Se ha
mostrado gran interés hacia el consumo de ciertos alimentos, que bien pueden
prevenir o curar enfermedades asi como desarrollarla. A continuación dos
ejemplos:
-Maíz Transgénico: nuevos genes son insertados en
el genoma de la planta. Gracias a las modificaciones que recibe resulta más
resistente a insectos, herbicidas y a los glifosatos. Los granos de maíz que
son producidos gracias a las transformaciones genéticas se caracterizan
por su color anaranjado y suelen ser muy brillantes.
Una de la ventajas importante es que los alimentos transgénicos que se
cosechan ya tienen integrados vitaminas y minerales.
Desventajas: riesgos a la salud, al medio ambiente y
biodiversidad
-Arroz Transgénico: la enzima convertidora de angiotensina ECA, es un enzima clave en la HTA y hay estudios que demuestran que la inhibición de esta enzima reduce la presión arterial. Científicos de la Universidad de Tokio desarrollaron plantas de arroz transgénico que acumulan altos niveles de nicotinamina, un compuesto presente en las plantas que tiene un importante efecto inhibidor de la función de la enzima ECA.
Información tomada de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario