La recombinación de ácidos nucleicos ocurre in vivo en la naturaleza y
es el mecanismo evolutivo más importante; en la conjugacion de bacterias y
algas, la transducción o recombinación meiótica en diversos organismos, ocurren intercambios de fragmentos de ADN que realiza la maquinaria
enzimática de la célula. Este intercambio permite la adquisición o
combinación de caracteres que confiarán a los descendientes ventajas
adaptativas o propiedades de interés, sin embargo este proceso natural es lento.
En la naturaleza puede observarse recombinación genética mediante tres procesos: transformación bacterias (procariotas), reproducción sexual(eucariotas) y la infección viral.
PROCARIOTAS: atiende al
origen del ADN donador, generalmente se distinguen tres procesos de
recombinación: transformación, transducción o conjugación.
EUCARIOTAS: la
recombinación llamada homóloga se produce normalmente durante la reproducción sexual, el
entrecruzamiento durante la meiosis I intercambia DNA de cada cromosoma
materno con el ADN homólogo del cromosoma paterno.
VIRUS: recombinación específica y
homóloga que ocurre en regiones específicas, cortas y homólogas,
existentes en ambos fragmentos a recombinar. La utilizan para integrarse en el genoma del hospedador. La
recombinación específica de sitio es utilizada en investigación como
herramienta para la manipulación controlada de genomas.
Información tomada de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario